sábado, 17 de abril de 2010

Despedidas

Hace unos días vi una película del director japonés Yojiro Takita : “Despedidas”. Es una película hermosa y profunda que me ha conmovido, por la forma y los diversos temas que toca, con esa sensibilidad mezclada con algunos toques de humor, esa forma peculiar de la que son capaces de acercarse a lo más íntimo los orientales.

Resumiendo, el tema de la película se centra en un joven músico que se queda sin trabajo y regresa a su pueblo natal donde encuentra un empleo que consiste en realizar un ritual de amortajamiento que se practica en Japón, una actividad a veces mal entendida y que produce rechazo social por parte de algunos, pero imprescindible para otros. El trabajo consiste en vestir y maquillar al difunto para poder enterrarlo de la mejor manera posible. También trata la película de una iniciación en ese arte, porque de hecho el ritual es muy delicado y se lleva a cabo siguiendo unas pautas, con gestos y movimientos medidos al estilo de una ceremonia del té. Es hermoso ver como el protagonista va cambiando también en su estado de ánimo, al principio agobiado por la necesidad y luego se va afianzando en su trabajo y termina haciéndolo puramente por “amor al arte”; además de encontrar la oportunidad de volver a conectar con sus propias raíces gracias a su nueva profesión y todo con esa reverencia y ese respeto típico de los japoneses.

Son especialmente emocionantes las escenas de las reacciones de los familiares que solicitan y asisten al ritual, cuando el difunto está ya preparado llegando a aceptar actitudes y situaciones malentendidas y/o malvividas con este. Es realmente conmovedor y hermoso.

En otro orden de cosas, ello me ha recordado la tragedia y el dolor de esas familias españolas que empezaron a pensar que por fin iban a tener la oportunidad de enterrar a sus familiares muertos durante la guerra civil, gracias a las investigaciones en las fosas iniciadas por el juez Garzón, cuya iniciativa, valiente, ha resultado ser inadecuada según la ley. Confío en que la justicia de este país encuentre la forma de resolver este asunto y ayudar a todas estas familias por fin a enterrar a sus muertos, honrarles, y permitirles descansar en paz y descansar ellos mismos, aceptando esa muerte, lo cual es muy difícil psicológicamente hablando si no se practica alguna forma de ritual de despedida con el cuerpo o los restos, teniendo así la oportunidad de cerrar sus heridas, al igual que podrá hacerlo este país que tanto lo necesita para encontrarse a si mismo.

viernes, 9 de abril de 2010

Contra la crisis : HUMOR

Abstracto de la naturaleza

Además del Amor, lo que más nos acerca a la felicidad es el humor!

Esta semana me ha parecido muy interesante una iniciativa promovida por una consultoría que se dedica a aplicar el humor a las organizaciones y al mundo del trabajo y han decretado “¡El día de la diversión en el trabajo!”.

Aunque parece una broma, esto es algo muy serio. Una bocanada de aire fresco que de vez en cuando podemos respirar en este mundo peligrosamente contaminado por los efectos de la crisis financiera y las vergonzantes noticias de ámbito socio político y judicial que nos llenan de frustración, desánimo y desesperación…

Resulta muy positivo hacer de tripas corazón, apartar por un momento nuestras preocupaciones, emociones y pensamientos negativos para sonreír o reír abiertamente y así mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra salud mental y física y por consiguiente también nuestro rendimiento en el trabajo.

El humor nos ayuda a evitar desmoralizarnos y adaptarnos a los cambios. Desde la psicología sabemos que el humor permite sin lugar a dudas reducir el estrés y nos predispone a afrontar de forma más adecuada los problemas, potencia nuestra motivación y nuestra creatividad, facilita la comunicación y las relaciones humanas, creando un ambiente mas positivo.

Esto tiene una clara aplicación en el ámbito laboral, donde ya se está pasando de aquellas actitudes en las que el trabajo tenía que ser algo duro, frío y gris. Se está demostrando que las empresas modernas aprecian una clara mejoría de su competitividad cuando aplican y fomentan el humor entre sus empleados en el lugar de trabajo, al darse cuenta de esto no está reñido con los buenos resultados, sino todo lo contrario.

Así que ya saben a partir del lunes, empiecen el día contándole un chiste a sus compañeros y a sus jefes… Si aún no se atreven a ello, cuéntenselo a Vds. mismos.

De colores
Una paloma en mi ventana

viernes, 2 de abril de 2010

El Amor

Paloma símbolo Cátaro

Hoy, no tengo nada que añadir a lo que nos dicen estas dos mentes privilegiadas y sabias... por favor no se lo pierdan :






viernes, 26 de marzo de 2010

Pecado mortal vs Pecata minuta

Desde hace unas semanas nos topamos a diario con el escándalo de los casos de pedofilia cometidos por sacerdotes católicos. Algo que desgraciadamente era un secreto a gritos, un tema tabú, sobre lo que una se pregunta cómo es posible que nadie hiciera nada antes para evitarlo.

Los abusadores sexuales de menores siempre manipulan y amenazan a sus víctimas con males terribles (como si fuera poco lo que les están haciendo), que pueden recaer incluso sobre sus familiares, creándoles así un sentimiento de terror y de culpa que les obliga al silencio y conduce a un enorme sufrimiento. En los casos de sacerdotes pedófilos utilizan además el temor al castigo divino y eterno, que recaerá eso si, solo sobre el menor... Revelar la situación ante tal amenaza es prácticamente imposible para un niño que percibe que algo está mal, se siente avergonzado y aterrorizado. A pesar de todo, algunos han tenido el enorme valor de denunciarlo a sus padres, que en décadas pasadas, por lo que desgraciadamente he podido comprobar a lo largo de mi práctica profesional, no les creyeron o no le dieron importancia, incrementando con ello el sentimiento de desamparo de estos niños victimas de un delito mayor que nunca fue castigado y que les ha destrozado la vida. Incluso para colmo de cinismo algunos entre los cuales figuran cargos eclesiásticos, han hecho declaraciones diciendo que en parte la culpa es de los niños porque tienen actitudes provocadoras!!!

Resulta patético ver como el máximo responsable de la iglesia sale ahora al paso de un aluvión de denuncias por abusos sexuales a menores por todo el mundo emitiendo un tibio comunicado pidiendo perdón por ello en nombre de todos los culpables. También ha salido a la luz que este mismo máximo responsable ha sido encubridor de numerosas denuncias de pedofilia durante años. Sin embargo, no se menciona que tipo de medidas drásticas se van a tomar en el seno de la iglesia y si van denunciar y llevar ante los tribunales “humanos” a estos infanticidas; ya que de eso se trata, de matar la infancia en todas las personas que han sufrido este tipo de abuso y arrastran un desajuste psicológico que les impide ser adultos felices. Nuevamente con esta actitud pasiva e impune se vuelve a vulnerar la dignidad de esos niños que siguen sufriendo desamparo en la infancia de muchos adultos.

Me parece vergonzoso que ante estos gravísimos hechos no se oiga a todos los que protestan y se rasgan las vestiduras manifestándose contra la homosexualidad y el aborto, llegando a hacernos dudar de si en lugar de ser un derecho al que se pueda optar en casos concretos, vaya a ser una obligación por ley para todos el tener que optar por esa orientación sexual o por abortar.

Me pregunto :

¿Acaso lo que no se dice, lo que no sale a la luz, no existe?

¿Porqué los embriones y fetos humanos de unas semanas tienen más valor o merecen mayor protección legal que la vida de los niños ya criados?

¿Porque al conocer los hechos no se han tomado inmediatamente medidas por parte de los responsables eclesiásticos para denunciar y castigar a los culpables desde hace años?

¿No debería ser juzgado el Papa por su delito de encubrimiento de sacerdotes pedófilos?

¿Será que para la iglesia católica el abuso sexual de menores es pecata minuta?

Me preocupa que en el siglo XXI, en la era de Internet en la que todo se sabe al momento, todavía existan en occidente organizaciones de poder privilegiadas, que están por encima del bien y del mal, por encima de la ley, que además tratan de manipular las leyes que rigen las vidas de los ciudadanos, manteniendo la doble moral para evitar que esas mismas leyes no se les apliquen a ellos, amparándose en la fe y una supuesta ley divina que interpretan a su antojo y conveniencia.

¡Ya está bien de bulas y sino que venga Dios y lo vea!


sábado, 20 de marzo de 2010

Obstáculos en el camino

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos simplemente la rodearon.

Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino.

Un vecino del pueblo que vivía en el sitio más descampado, pasaba por allí exhausto con un fardo de leña sobre sus hombros; y la vio. Se detuvo, luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.

Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde antes había estado la roca. La bolsita contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por despejar el camino.

El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad, tanto para ayudar a los demás como para ayudarse asimismo.


Nubes color de rosa

Serpentín
Descanso
Recuerdos

domingo, 14 de marzo de 2010

Vida y Muerte

Esta semana hemos perdido a un gran escritor y a un buen hombre, una de esas personas de las que ya van quedando pocas, que tienen algo que enseñarnos además de con su arte con su ser y con su buen hacer.

Hoy dedico estas líneas a modo de humilde homenaje a este insigne escritor que fue y seguirá siendo en nuestra memoria Miguel Delibes. Para ello recurro a sus propias palabras :

“Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales.” Me llamaron poderosamente la atención estas palabras del escritor por su tremenda lucidez.

Con frecuencia los seres humanos nos consideramos importantes y lo que es peor imprescindibles… Sin embargo, cuando un hecho o una experiencia nos acerca a la muerte caemos en la cuenta de nuestra enorme fragilidad, de que somos tan efímeros como las pequeñas flores que crecen en el campo, de la misma forma nuestra vida es corta, de vez en cuando un rayo de sol la hace brillar, pero pronto se marchita y se apaga, aunque en algunos casos su recuerdo sirve para iluminar a otros seres. Lo único que importa de verdad es el recuerdo que uno deja en el corazón y en las memoria de los que le han conocido, por eso, algunos seres son inmortales. Todos hemos conocido a algunas de esas personas que aunque hace mucho tiempo que se nos fueron siguen estando vivas en nuestros corazones, iluminando nuestro camino y recordándonos que la muerte es solo una transformación, su energía sigue estando presente.

Descansen en paz Miguel Delibes y todos aquellos otros inmortales que hemos tenido la suerte de conocer.

sábado, 6 de marzo de 2010

Educación

Es curioso, el otro día mientras meditaba sobre esta palabra me vino a la mente la imagen de un ser humano que estaba siendo descuartizado ¡?!.

Que poco valoramos esta palabra en los tiempos que corren donde lo burdo, lo zafio, la ignorancia, la incultura, la falta de respeto parece que están a la orden del día en la mayor parte de los escenarios de la vida pública.

Ya sabemos que actualmente nuestra sociedad carece de valores. Esas cosas ya no se llevan, debería decir “no molan”… Es lamentable ver como la mayor parte de la programación de las televisiones cuya finalidad es el entretenimiento, ofrecen programas donde algunos profesionales de la información no dudan en prostituir su profesión en una escalada cada vez más morbosa y obscena, que ensalza el lado más sombrío y despreciable de unas personas cuya única hazaña ha sido la de delinquir en mayor o menor grado, maltratar o insultar. Con estos espectáculos se manipulan o debería decir se “vampirizan” las mentes de aquellos que se han olvidado de pensar o discriminar entre lo que está bien ó mal, entendido esto desde el punto de vista de la ética y el respeto hacia los demás. Ahora todo vale y ya ni les quedan fuerzas para pulsar el botón del mando a distancia para cambiar de canal. La última estupidez/bastez que se le ocurra a uno tiene muchas más posibilidades de éxito que la creación de cualquier obra de arte o descubrimiento científico.

Hasta los políticos se apuntan a este movimiento involutivo, que les arrastra a la pérdida del respeto y de dignidad propia y ajena, si bien es verdad que también a ellos les faltan al respeto incluso en foros como las universidades.

En una sociedad que cada vez más se inclina hacia lo técnico, en detrimento de lo humano, donde las máquinas se encargan más y más de las labores ingratas, no entiendo porque al disponer de más tiempo libre no nos orientamos más hacia la cultura y el arte en lugar de hacia la barbarie. Claro que deberíamos saber qué es y donde está la cultura. O no será que a alguien le interese que nos vayamos destruyendo ya que queda poco sitio para tanta gente…

Lo siento pero yo me niego a formar parte de esa legión de zombis y no me da vergüenza ir a contra corriente, decir lo que pienso, que no veo ninguno de estos programas basura “tan famosos”, que no me importa que me miren como un bicho raro, y poner cara de aburrimiento cuando me cuentan un chiste escatológico o se hace burla de algún colectivo desfavorecido. Una tiene la suerte de llegar a una etapa de su vida en la que ya no necesita agradar a los demás para encontrarse favorecida en la mirada de otros y si bien, no siempre sé lo que quiero, si sé muy bien lo que no quiero!

Es hora de despertar!

sábado, 27 de febrero de 2010

La voz humana

Si hay algo que nos caracteriza como seres humanos, es la voz. Esa capacidad que tenemos los seres humanos de emitir sonidos que tienen sentido para comunicarnos. La voz es el resultado del funcionamiento de una serie de órganos que podemos controlar en cierta medida y que nos permite hablar y expresar emociones como reír, llorar, gritar y también podemos usarla como instrumento musical para cantar. Según la biblia, el inicio de todo fue el Verbo…

Es sabido que algunas personas tienen la capacidad de cambiar nuestras emociones y a veces orientar nuestras opiniones modulando su tono de voz, los presentadores de programas de radio, los actores por ejemplo que son capaces de crear personajes de lo más convincentes en el teatro o el cine, algunos oradores, políticos o religiosos, son capaces de manipular las masas, los médicos y terapeutas también podemos usar la voz para modificar el estado de ánimo o de conciencia de nuestros pacientes cuando se encuentran en situaciones críticas.

Sin embargo de toda esta gama de posibilidades, lo más fascinante, lo que más me maravilla, es la capacidad de la voz humana para crear arte, como instrumento musical, ya que constituye la primera herramienta para la música de la que dispuso nuestra especie. La ciencia revela que nuestro cerebro está preparado para comunicar palabras, pero también inflexiones de tono, pronunciaciones, acentos y timbres característicos, elementos que han refinado y condicionado el control que ejercen los cantantes para la emisión de melodías cantadas en base a una larga preparación.

Esta reflexión se me ocurrió hace unos días, después de asistir a un concierto de la mezzosoprano Cecilia Bartoli, cuyos registros de voz y coloratura son admirables, el dominio de la voz de esta mujer llega directo al corazón, me emociona, me transporta, su reciente trabajo Sacrificium sobre la música cantada por los castrati, es magnifico. Su presencia en la escena con poderosa expresión no verbal potencia aún más su excelencia como cantante. En fin, una suerte y una delicia poder verla y disfrutar de su arte.

Sin ánimo de pretender ponernos todos a cantar, creo que estaría bien que cuidáramos un poco más de nuestra voz evitando situaciones de estrés, sobreesfuerzos vocales, etc… aprendiendo a modular y entonar, pues aunque no seamos conscientes de ello, la voz revela mucho de nuestro sentir y pensar.

viernes, 19 de febrero de 2010

Carnaval

Esta semana hemos estado celebrando el Carnaval en Santa Cruz.

Estas fiestas que se viven con enorme entusiasmo, creatividad y pasión en todas las islas Canarias tienen a Tenerife como máximo exponente. Podría decirse que aquí se lo toman muy en serio y lo llevan preparando durante casi todo el año. Como ya es sabido los trajes de las candidatas a reinas del carnaval son un derroche de imaginación y fantasía que no dejan de sorprendernos cada año. Igualmente las actuaciones de las murgas, las agrupaciones, rondallas, etc… llenan las calles de colorido y de música, por no hablar de las cabalgatas y cosos que son todo un espectáculo que merece la pena vivir de vez en cuando…

Si nos remontamos al origen de la celebración del carnaval, nos encontramos con unas fiestas paganas como las que se realizaban en honor a Dionisios, el Dios griego del vino, Baco en la mitología romana, donde se celebraban las bacanales y las saturnales o incluso podríamos remontarnos a las fiestas en honor del dios con aspecto de buey, Apis en el antiguo Egipto, todas ellas marcadas por una notable relajación de las costumbres. En las culturas cristianas, se celebraban unas mascaradas rituales de origen pagano con un breve período de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.

En cualquier caso, el carnaval nos ofrece la oportunidad de vivir un proceso catártico que propicia, un cambio interno, una forma de liberación de tensiones y represiones impuestas por ciertos condicionamientos de la sociedad mediante el uso del disfraz y la máscara, que nos permite con frecuencia hacer y decir cosas que no nos atreveríamos a expresar en público con la cara descubierta. Ese disfraz que con frecuencia puede reflejar algo que nos atrae mucho o por el contrario, que nos produce rechazo y con el que buscamos la burla, o simplemente si nos acogemos a la temática de la fiesta propuesta para cada año, nos permite entrar en una especie de comunión con los demás participantes en la que nos sentimos arropado y podemos desinhibirnos.

Durante una semana, nos olvidamos de los problemas, nos reímos de ellos y de nosotros mismos junto con los demás y podemos después empezar un nuevo año con nuestra máscara habitual para afrontar lo que el día a día nos depare.

Aquí os dejo algunas fotos del coso celebrado el pasado martes en Santa Cruz.

Hay más en mi galería de Flickr: http://www.flickr.com/photos/fmo






sábado, 13 de febrero de 2010

San Valentín

El 14 de febrero, como todos los años es San Valentín, la festividad del amor romántico un día en que las parejas se vuelven un poco más enamoradas e intercambian regalos y arrumacos, lo cual no está nada mal para muchos al menos una vez al daño, no hace daño...

Aunque nada tiene en común con el santo Valentín, esta festividad está representada por Cupido según la mitología romana o Eros según la griega, que es el dios del amor. El hijo de Venus y de Marte, es el encargado de instigar amores y pasiones fomentando la atracción sexual; también fue venerado como dios de la fertilidad entre los mortales. Al ser hijo de los dioses del amor y de la guerra, Cupido tenía que ser el dios de los enamorados, creando de esta manera un equilibrio entre el amor y la tragedia. Aunque según “El banquete” de Platón fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita. Esto explicaría los diferentes aspectos del amor. Como vemos siempre relacionado con el simbolismo de la unión de opuestos.

Sin embargo, Eros a pesar de ser el dios del amor no fue muy afortunado, que digamos, en su ramo. La historia de Eros y Psique que encontramos recogida en la novela de Apuleyo : “El Asno de oro”, es una historia muy interesante, cuenta la lucha por el amor y la confianza entre Eros y la princesa Psique, que significa "alma" o "mente", o mejor ambas cosas. Afrodita estaba celosa de la belleza de la mortal Psique, pues los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, y así ordenó a su hijo Eros que la hiciera enamorarse del hombre más feo del mundo. Pero el propio Eros se enamoró de Psique, y la llevó por arte de magia a su casa. No obstante, su felicidad fue arruinada por una visita de las celosas hermanas de Psique, quienes hicieron que ésta traicionase su confianza. Herido, Eros la expulsó y Psique vagó por la tierra, buscando a su amor perdido.

Este cuento nos ilustra lo difícil que es con frecuencia unir los impulsos del corazón con la lógica y la razón, el sentimiento y el pensamiento, cuando logramos unir a ambos podemos alcanzar un nivel supremo de completud, de unidad como individuos que nos lleva al bienestar interior, con capacidad para atraer el amor y disfrutarlo, de lo contrario podemos pasarnos la vida vagando ansiosamente en busca del alma gemela.

Espero que tengamos todos un feliz día de San Valentín.

sábado, 6 de febrero de 2010

¡Vaya semanita!


Vaya semanita que hemos tenido en Tenerife…


El pasado lunes por la tarde cayeron unas lluvias torrenciales sobre la isla que afectaron especialmente a la capital Santa Cruz y también La Laguna, así como algunos pueblos de los alrededores, una vez más calles que se convirtieron en torrentes de barro que arrastraban piedras, produciendo importantes destrozos por donde irrumpieron. Se pueden ver en Youtube numerosos videos que atestiguan el aterrador panorama. Afortunadamente no hubo que lamentar pérdidas humanas.


Y por si fuera poco, cuando ya empezábamos a reponernos del temporal y volvía el buen tiempo, el viernes después de las 3 de la tarde nos sorprendió, también en Santa Cruz y en la zona norte de la isla, un estremecedor bombazo, resultante de un terremoto de grado 4 en la escala Richter. Muchas personas no saben que los movimientos sísmicos ocurren constantemente en todo el mundo, aunque tan solo unos pocos se manifiestan de forma tan violenta como lo que hemos podido observar recientemente en Haiti.


Este segundo hecho ha incrementado aún más el temor y la sensación de pérdida de control entre muchas personas, al menos eso es lo que he podido observar a mi alrededor. Esa sensación de pérdida de control produce un sentimiento de indefensión que es el estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que se enfrenta una persona son incontrolables e impredecibles, caóticos o desordenados, dando lugar a la incertidumbre lo cual suele producir conductas y pensamientos supersticiosos que llevan a la sumisión y la pasividad.


Cuando perdemos la percepción del control nos sentimos más vulnerables, inseguros y nos estresamos de forma alarmante pudiendo generar síntomas de estrés postraumático o trastornos de adaptación que se manifiestan con ansiedad, depresión, fobias, generalizando todo tipo de miedos que producen un gran malestar.


¿Qué podemos hacer para paliar o evitar llegar a esto?, en un primer momento expresar ese miedo, hablarlo, gritarlo o llorarlo, sacarlo de alguna forma, luego respirar profundamente cuando sentimos que la angustia intenta reaparecer, hacer ejercicio físico, distraerse, relajarse visualizándose en un lugar seguro, evitar los pensamientos obsesivos y cambiar los pensamientos negativos por otros positivos. Si con esto no basta es evidente que conviene consultar con un/a profesional.




Candelas...
Espacios en blanco y negro

Verde