viernes, 29 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Seis formas de recargar tu energía a diario
Según los Consejos de Tony
Schwartz en la Harvard Business Review :
Los seres humanos no somos
máquinas, no tenemos la capacidad como nuestros ordenadores de trabajar a pleno
rendimiento constantemente y durante mucho tiempo. Estamos sujetos a ciertos
ritmos y ciclos y necesitamos renovarnos periódicamente. Veamos las seis
estrategias que resultan ser más
eficaces para recargar nuestra
energía :
1. Lo más importante : el sueño
Procura dormir
al menos 7 ú 8 horas al día, tu
cerebro te lo agradecerá ante cualquier actividad que tengas que realizar. Lo
ideal es tener un horario fijo para irse a dormir y dejar de
realizar cualquier actividad ya sea física o mental unos 30 o 45 minutos antes,
durante ese tiempo procura relajarte, tomando un baño, leyendo o escuchando
algo de música. Por otra parte también es conveniente repasar lo que tienes en
mente o lo que te preocupa antes de ir a dormir y ponerlo por escrito, de esa manera te descargas de ello y podrás dormir mejor.
2.
Acostúmbrate
a realizar una pausa cada 90 minutos. Nuestra productividad no depende del
tiempo empleado sino de la energía que le ponemos a lo que hacemos
independientemente del tiempo empleado.
Procura
relajarte y con los ojos cerrados realiza algunas respiraciones profundas
(cuenta hasta 3 durante la inspiración y hasta 6 en la expiración). A medida
que tu cuerpo se relaja, tu mente también se va aquietando y se relaja aún más.
3.
Haz una
lista. Apunta todo lo que tienes que hacer o lo que necesitas.
Cuantas más
cosas descargues de tu mente, así
dispondrá de más energía para estar centrado en el Ahora y hacer lo que tienes
que hacer.
4. Haz algo de ejercicio o echa una siestecita a primera hora de
la tarde.
No hace falta
irse al gimnasio, basta con salir unos 15 minutos a dar una vuelta a la manzana
caminando o corriendo, sacar a pasear al perro o subir y bajar unas escaleras.
Esto aclara la mente, reduce la ansiedad y la tensión y le da un subidón a la
energía. La otra opción es la de echar una cabezadita durante unos 15 o 20
minutos en esos momentos en los que nos entra una oleada de cansancio y sopor,
esto resulta de lo más eficaz para reponer fuerzas y funcionar luego a tope
durante varias horas.
5. Practica el reconocimiento y disfruta.
Las emociones
negativas son la mayor fuente de pérdida de energía, tendemos antes a fijarnos
en lo que está mal que en lo que está bien. Busquemos la manera de disfrutar
con los demás y compartir nuestros sentimientos ya sea de forma directa o
mediante mensajes escritos. De esa manera le vamos a inyectar al otro una dosis
de energía positiva y eso a su vez hará que nos sintamos bien. Y no perdamos
ninguna oportunidad de reconocer
lo que hacemos bien. Hay que saborear los pequeños logros, darte una segunda
oportunidad cuando lo necesitemos y perdonar nuestros fallos.
6. Crea un ritual de transición entre el
trabajo y el hogar.
Cuando termine
tu jornada, no te lleves el trabajo a casa. Trata de estar presente en cada
momento, en cada situación. Procura hacer una parada en algún punto del
trayecto que te resulte agradable y tomate un respiro durante unos minutos para cambiar de ambiente.
A mi me
parecen unas excelentes sugerencias para recargar las pilas.

viernes, 15 de marzo de 2013
Una pesada puerta
En una ciudad a la que se
llamaba, precisamente, la ciudad de los locos, había ido a parar un derviche,
que solía salir a caminar por las mañanas. Un día de esos vió a una mujer que
llevaba a la espalda una pesada puerta.
- ¿Por qué vas tan cargada? –
preguntó
- Porque esta mañana, al salir
a trabajar, mi marido me ha dicho: “Hay objetos de valor en casa. Que nadie
pase por esa puerta”. Y por eso, al salir, me he llevado la puerta conmigo.
Para que nadie pueda pasar por ella.
- ¿Quieres – le propuso el
derviche – que te diga una cosa para que no tengas que cargar con esa puerta?
- No – contestó ella – Lo
único que podría ayudarme es saber cómo hacer esta puerta menos pesada.
-Eso no puedo decírtelo –
contestó el derviche.
Y se separaron.
El maestro dice que a veces,
la solución a nuestros problemas, está en saber escuchar a otros y mirar las
cosas desde otra perspectiva.
Cuento Sufi.
viernes, 8 de marzo de 2013
¿Hay vida antes de la muerte?
Todas las preguntas que se suscitaron aquel día en la
reunión pública estaban referidas a la vida más allá de la muerte. El Maestro
se limitaba a sonreír sin dar una sola respuesta.
Cuando, más tarde. Los discípulos le preguntaron por qué
se había mostrado tan evasivo, él replico:
- ¿no habéis observado que los que no saben qué hacer con
esta vida son precisamente los que más desean otra vida que dure eternamente?
- Pero ¿hay vida después de la muerte o no la hay?,
insistió un discípulo.
- ¿Hay vida antes de la muerte? ¡Esta es la cuestión! –
replico enigmáticamente el Maestro.
Fuente: ¿Quién puede hacer que amanezca? de Anthony de
Mello
viernes, 1 de marzo de 2013
Practicando el Kaizen
Siguiendo el tema de la semana pasada, veamos a continuación los 10 principios del Kaizen
si logramos practicarlos diariamente confiando en ellos hasta convertirlos en
un hábito obtendremos resultados muy interesantes en nuestra vida personal y
social:
1. Disfruta de la Soledad. Consiste en dedicar un plazo de tiempo diario a ti
mismo. Dedicar un periodo de tiempo a estar en paz, a solas y en silencio.
2. Cuidado Físico.
Se trata de practicar ejercicios físicos diarios, de manera que también te
ayuden a liberar la mente y a aumentar tu energía física.
3. Nutrición.
El tipo de comida que consumes diariamente juega un papel importante en el
desarrollo de tu vida. Elige bien tus alimentos.
4. Saber Abundante.
Aprender algo nuevo cada día. Leer al menos 30 minutos a diario enriquecerá de
manera considerable tu mente.
5. Reflexión Personal. Dedica un tiempo diario a conocerte, te ayudará a lograr ser más fuerte,
más sabio y obtendrás mayor confianza en ti mismo.
6. Despertar Anticipado. Dormir mucho no siempre significa descansar bien. Es mejor dormir 6 horas
profundamente, que dormir 10 horas dando vueltas en la cama.
7. Escucha Música. Invierte
un poco de tiempo diariamente en escuchar música clásica, te dará cierto grado
de paz y tranquilidad interior.
8. La Palabra Hablada: El repetir diariamente algunas frases que te inspiren te ayudará a
fortalecerte interiormente, a mejorar tu autoestima y a construir una mejor
autoimagen.
9. Se Congruente. Actúa
de manera congruente a lo que eres y a lo que quieres ser. Déjate guiar por tu
intuición.
10. Simplicidad. Reduce
tus necesidades diarias, eliminando aquellas cosas que sólo logran preocuparte
y no te conducen a nada positivo te ayudará a darte cuenta de que lo más
hermoso de la vida se encuentra en los pequeños detalles.
Puedes
empezar hoy mismo, cambia tu vida para mejorarla y no olvides dedicar un tiempo
a diario a lo que más te gusta, observa a tu alrededor, busca la belleza que
hay en todas las cosas, aparca tus preocupaciones y elimina tus miedos. Empieza
a vivir.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)